UMBRIA Perugia, Asis, Gubio, Spelo, Orvieto, Spoleto.

UMBRIA

El corazon verde de Italia. Situada en el centro de la peninsula, es la región mas verde del país, con 7 parques naturales , el Parque del Monte Cucco, el del Monte Subasio, el el Lago Trasimeno , el del Clorofito, el del Tevere, el del Nera y el Parque Nacional de los Montes Sibillini.
Sus limites son al sur el Lacio al norte Toscana y al este Le Marche. La atraviesa el río Tíber, que nace en Toscana pasa por el Lacio y desemboca en el Mar Tirreno.
La región se divide en dos principales provincias: Perugia que es también la capital y Terni.

La región recibe su nombre por la tribu de los Umbríos, que se asentó en el siglo VI a.c. Su lengua era el Umbrío, era un codialecto del latín (Hosco, Umbrío, Latín y Falisco) y junto con los Etruscos, fueron los primeros en habitarla. En el 295a.c. fue conquistada por los Romanos que construyeron la ‘Vía Flaminia (220a.c.)
En el la Valle del Trasimeno se libró la batalla contra los Púnicos de Aníbal y durante la guerra entre Octaviano y Antonio, en el 40a.c. Perugia fue destruida.
Con la fin de el Imperio Romano, ganados por los Ostrogodos se sucedieron: los Bizantinos de Narsés (552) los Longobardos de Desiderio que fundaron en el 571 el Ducado de Spoleto y por fin los Francos (774).
Después de la conquista por parte de Carlos Magno rey de los Francos Umbría fue cedida al Estado Pontificio, hasta el S. XVIII , cuando entró a formar parte del Imperio de Napoleón. Es en 1860 cuando entró a formar parte del Reino de Italia.

ARTE
Se encuentran restos de la época del Paleolítico, como por ejemplo La Venere del Trasimeno, conservados en el Museo Arqueológico de Orvieto.
En la zona donde se asentaron los Etruscos quedan algunas ruinas visibles, como la muralla y las tumbas hipogeas en Perugia, del S IV III ac
De la civilización Romana el Anfiteatro de Spoleto, arcos y antiguas edificaciones en Perugia.
Pero es a partir del año 1100 cuando se dan las manifestaciones artisticas mas importantes en Umbría, expresadas por el estilo Románico y Gótico como la Basílica de San Francesco ad Assisi, el imponente Duomo de Orvieto edificio de estilo Gótico del 1290 que surge en la homónima ciudad y la Fontana Maggiore de Nicola Pisano en Perugia..
En Umbría a lo largo de los siglos, trabajaron importantes artistas como : Piero della Francesca, Cimabue , Giotto o Simone Martini en la pintura y Nicola Pisano en la escultura.

PARQUES NATURALES
En Umbría no solo destaca su gran patrimonio artístico; posee también un infinito y espectacular patrimonio natural: 7 parques naturales que ocupan el 7.5% de su territorio con una fauna (lobos, zorros, águilas ,ciervos) y flora (encinas ,pinos ,orquídeas muy rica y variada. El lago Trasimeno y de una belleza especial La cascada delle Marmore (Terni) con un altura de casi 700 metros y cuyo nombre se refiere al color de sus rocas blancas, similares al mármol.

PERUGIA

Perugia ciudad Medieval de origen Etrusco y capital de Umbría esta situada en el centro de la región
Su calle principal es Corso Vannucci , dedicado al famoso pintor del mismo nombre y conocido como el Perugino, termina en la plaza IV Noviembre donde se encuentra la Fontana Maggiore hecha por Nicola y Giovanni Pisano.
La ciudad esta decorada por un conjunto de diferentes estilos a causa de las numerosas dominaciones a lo largo de su historia. Es por eso, que dando un paseo por Perugia podemos, pasar debajo de un arco etrusco o romano ,como las antiguas puertas de la ciudad, la Puerta Marzia de la época de Augusta o tener delante el Palazzo dei Priori, edificio gótico de los S. XIII-XIV, símbolo del poder civil. En su fachada tiene una escalera que termina en el llamado balcón de las arengas y en su portada dos estatuas de bronce un león guelfo y un grifo, simbolizan la ciudad. En su interior se pueden visitar las salas dei Notari o di Audienza.

El palacio acoge la Galería Nacional de Umbria con importantes obras de los principales artistas que trabajaron en la ciudad durante de los siglos XIII y XIV : Pietro Vannucci mas conocido como el Perugino, Piero della Francesca ,Rafael, Duccio de Boninsegna, Nicola Pisano o Arnolfo di Cambio.
La increíble Rocca Paolina, fortaleza que posee fascinantes subterráneos, y que fue construida sobre unas ruinas Etruscas, es hoy un importante centro cultural y artistico.
El Duomo del S.XV y estilo gótico, o la impresionante iglesia de San Domenico, edificio gótico en cuyo claustro se ha instalado el Museo Arqueológico Nacional. Destaca la colección de sarcófagos y bronces etruscos.
Perugia tiene un sistema de escaleras mecánicas, verdadero ejemplo de movilidad sostenible, que permiten moverse por todo el centro, pasando por la ciudad subterránea.
La ciudad es muy popular por su chocolate y cada año se celebra una gran fiesta. Otro evento muy importante a nivel internacional es L’Umbría Jazz Festival, que se celebra en el mes de julio y donde actúan los mas importantes músicos del genero.

CASTIGLIONE DEL LAGO – LAGO TRASIMENO

Ubicada en el lado oeste de Umbría en el limite de las provincias toscanas de Arezzo y Siena, el Parque natural del Trasimeno, el mas grande de la península, con el lago del mismo nombre, se encuentra esta bella ciudad que por su posición estratégica siempre fue el centro de disputas entre las diferentes civilizaciones que se sucedieron en Umbría, su nombre actual le deriva da un antigua familia feudal la de los Castiglioni.
Su patrimonio histórico es muy peculiar y esta prácticamente intacto porqué la ciudad moderna se ha desarrollado fuera del centro.
El lago Trasimeno esta protegido desde el 1995 como parque natural. Con una extensión de 128 km/q ofrece un maravilloso paisaje y una fauna rica de aves y peces. El Trasimeno según una leyenda toma su nombre del hijo de Tirreno Trasimeno que se casó con la hija del rey Amno Agila para evitar un conflicto entre los dos reyes.

CITTA DI CASTELLO

Al norte de Umbría en el Alto Valle del Tiber, saqueada y destruida en la antigüedad, evidencian su antigua historia los edificios que eran sede de los antiguos centros administrativos como el Palacio Comunal y el Palacio del Podestà. Las iglesias de S. Domenico, la de S. María Maggiore, gótica pero con fachada del renacimiento, y la de S. Francisco, con ábsides poligonales. Città di Castello tiene también una importante pinacoteca que acoge cuadros de pintores como Rafael, Signorelli y Domenico Ghirlandaio.

 

 

 

GUBBIO

Donde según las Tablas Eugubinas nació la civilización de los Umbríos, es ciudad de antiguos orígenes que se encuentra en la ladera del Monte Ingino y ha preservado casi intacto su ambiente medieval. Dos arroyos atraviesan el casco histórico, añadiendo así encanto a sus callejones de piedra.

De la dominación romana queda el Anfiteatro aun utilizado para espectáculos y conciertos de música clásica. Como todas las ciudades umbrías tiene un importante patrimonio de Palacios e Iglesias de la época medieval, que atestiguan el prestigio que obtuvo la ciudad en este periodo. En la parte alta de la ciudad se encuentra el Duomo. La monumental Basílica de San Ubaldo, conserva las reliquias del santo patrón de la ciudad, la iglesia de San Francesco que tiene interesantes frescos en su ábside De comienzos del S XIV es el Palazzo dei Cónsoli de estilo gótico, símbolo de la ciudad y también sede de la pinacoteca y del museo arqueológico, que conserva en su interior las “tablas eugubinas”, El Palazzo Ducale, frente al Duomo y dominando la ciudad, La Piazza Pensile y el Palazo Pretorio, Piazza de la Signoria.

ASIS

Se encuentra en la alto de una colina es la ciudad donde nacieron Santa Clara y San Francisco patrón de Italia.
En Assisi se asentaron Umbríos, Etruscos y Romanos después la batalla del Sentino en el 295 a.c. De esta civilización aun se encuentran restos en la ciudad: la muralla, el foro actual Piazza del Comune, el Templo de Minerva, un teatro y un anfiteatro.

La Plaza del Ayuntamiento representa el centro de la ciudad, testigo en los siglos de la vida social, cultural y política de Asís: está sobre la antigua área del foro romano y a ella se asoman el Palacio de los Priores, de 1337, el Palacio del Capitán del Pueblo del Doscientos y el Templo de Minerva; del S. I a.C. dedicado a la diosa Minerva, fue transformado en el interior en iglesia cristiana, Santa Maria sobre Minerva, y readaptado en formas barrocas durante el Seiscientos.
Sin embargo el símbolo de la ciudad es la Basílica de San Francisco, donde reposan los restos del santo. Se empezó a construir dos años después de su muerte por el Papa Gregorio IX. La terminó en 1253 el Papa Inocencio V.
La basílica tiene gran importancia desde el punto de vista religioso, al ser sede de la Orden Franciscana y tratarse de una parada fundamental para muchos peregrinos durante su viaje a Roma, pero no menos importante es desde el punto de vista artístico, ya que se trata de un imponente conjunto
arquitectónico y artístico, ya que en su interior hay pinturas de los mejores artistas de la época como : Giotto, Cimabue, Simone Martini.
Se distinguen dos partes fundamentales: la Basílica inferior, baja y oscura, y la Basílica superior, espaciosa y luminosa. Esta distribución se ha interpretado de manera simbólica: la primera representaría la vida de penitencia, mientras que la segunda simbolizaría la gloria.
Característica de la basílica es la contraposición entre el estilo Románico como se evidencia en la fachada de cabaña con el espectacular rosetón, (elemento no solo decorativo si no funcional para la iluminación del interior) y el Gótico de el interior con las características bóvedas de crucero, decoradas con cielos estrellados policromos que contrastan con la simplicidad del exterior.
La basílica superior conserva una de las colecciones de vidrieras medievales más completas de Italia. Las de la zona absidal, datadas en 1253, se atribuyen a artistas de Alemania nororiental y representan nueve escenas con analogías entre la vida de Jesús y acontecimientos del Antiguo Testamento. Las del transepto y la nave son en parte obra de franceses y en parte de un taller nacido en el ámbito de la oficina del Maestro de San Francisco, y se pueden datar en la segunda mitad del siglo XIII. Se representan escenas de la vida de San Francisco, San Antonio de Padua, la Virgen y otros santos.
Cabe destacar también los frescos que decoran la basílica, ideados para exaltar la figura de San Francisco Cronológicamente, empiezan en el presbiterio con las Historias de María y del Apocalípsis y de los Apóstoles. A lo largo de las paredes de la nave se articulan, en la parte superior, las Historias del Viejo y del Nuevo Testamento, y en la inferior, las Historias de la vida de San Francisco. La obra, en la que se comprometieron los mayores artistas de Italia central, como Cimabue y Giotto
El Capítulo general de los franciscanos, celebrado el año 1260, encargó a San Buenaventura, entonces Ministro general de la Orden, que escribiera una nueva y definitiva vida de San Francisco: es la que conocemos bajo el nombre de Leyenda Mayor. Es precisamente en esta obra en la que Giotto se inspiró para pintar, a finales del siglo XIII, la galería de frescos de la basílica superior de Asís, que relata veintiocho episodios de la vida de San Francisco.

Importante es también la Basílica de Santa Chiara, construida en estilo Románico entre el 1260 -1265, alrededor de la iglesia de San Giorgio donde hasta el 1230 fueron custodiadas las reliquias de San Francesco.

La Catedral de San Rufino, espléndido ejemplo del románico umbro, en el interior se encuentra la fuente bautismal, donde la tradición dice que han sido bautizados San Francisco y Santa Clara
La Ermita de las Cárceles a 4 km de la ciudad, sobre las faldas del Monte Subasio era el lugar donde Francisco y sus seguidores iban a encerrarse para rezar. En 1400 S. Bernardino da Siena hizo construir un pequeño convento y la iglesia de S. María de las Cárceles, que engloba la primitiva capilla; junto a ella se puede visitar la gruta con el jergón de piedra donde Francisco descansaba y en el limite del bosque el gran acebo donde se habrían posado los pájaros para escuchar las palabras de Francisco
A los pies de la colina se encuentra la Basílica de Santa María de los Ángeles. El interior es simple pero elegante, con pocas decoraciones, en claro contraste con las capillas laterales. La nave y los pasillos laterales se reconstruyeron en estilo dórico neoclásico por Luigi Poletti. El ábside alberga un precioso coro de madera, tallado por los hermanos franciscanos a partir de 1689. La capilla del tránsito, la celda en la que murió san Francisco, aún se conserva. Está situada bajo el coro, contra las columnas de la derecha de la cúpula. Las capillas laterales estaban decoradas por grandes artistas de varios periodos, incluyendo a Antonio Circignani, Francesco Appiani y Ventura Salimbeni
Dentro de la basílica, se encuentra la Porciúncula el lugar más sagrado para los franciscanos. San Francisco recibió esta pequeña iglesia, datada del siglo IX, de los monjes benedictinos. Exquisitamente decorada por artistas de diferentes periodos. Sobre la entrada hay un fresco de Johann Friedrich Overbeck que representa a San Francisco recibiendo de Cristo y la Virgen la indulgencia, conocida como el «Perdón de Asís». La pared lateral del lado derecho muestra fragmentos de dos frescos de artistas desconocidos. El interior está decorado en un simple estilo gótico con frescos de los siglos XIV y XV. La obra más destacada es el fresco en seis partes en el ábside de esta pequeña iglesia, pintado por Ilario da Viterbo (1393). En la parte posterior, por encima de la entrada, hay un fresco que representa la Crucifixión de Perugino

SPELLO

Situada entre Foligno y Perugia, es una ciudad de aspecto típicamente medieval, con preciosas calles decoradas con flores, que conserva aun los restos de la antigua Hispellum fundada por los Romanos, como se nota entrando por una de sus puertas de época Augusta instalada en sus murallas medievales.

Spello conserva también en sus iglesias importantes pinturas del Perugino del Pinturicchio, como la espléndida Capilla Baglioni de la iglesia de Santa Maria Maggiore edificada en el XII XIII siglo y reconstruida en el 1644.
También no hay que olvidar la iglesia de San Andrea que la Tabla de Madonna y Santos de Pinturicchio y la iglesia de San Claudio con la cúpula octagonal de época del renacimiento.

NORCIA

castelluccio su nebbia con strada

Se encuentra a 96/km de Perugia situada en una zona geográfica muy peculiar entre la Valnerina que toma su nombre del río Nera , y los Montes Sibillini, uno de los parques naturales de Umbría, donde se puede encontrar una riquísima fauna como jabalí, gato salvaje , y el águila real. Por todas estas características es visitada por los amantes de la natura y del trekking.
Norcia también es una de las etapas imprescindibles para los cristianos, porqué es aquí donde nació San Benedetto (Benito en español) el patrón de Europa y fundador de la orden de los Benedictinos cuya filosofía esta basada en el vivir una vida humilde y contemplativa dedicada a Dios y al trabajo, de ahí “Orat et laborat”.
A él, esta dedicada la Basílica de San Benedetto, edificada entre el 1290 y el 1338 en estilo gótico y de aquí, parte el camino religioso que llega a Cassino en el Lazio, pasando por la Sabina y Roma.
La Basílica esta en el centro de Norcia en la Castellina, plaza proyectada por Vignola, genial arquitecto del Renacimiento, donde también están todos los monumentos principales de la ciudad como el Palacio Fortificado,El Palacio Comunal ,y el Museo cívico de la ciudad.
Norcia también es muy popular por su riquísima y sabrosa gastronomía en particular por su chorizo y su jamón, conocidos en todo el mundo.

Un espacio a parte se merece Castelluccio , situado en los Apenninos Umbro-Marchigiano, en el Parque de los Montisibillini, a pocos kilómetros de Norcia donde se puede disfrutar de la naturaleza y la gastronomía.

SPOLETO

Esta situada en la Valle Umbría en una llanura donde en la prehistoria había un vasto lago. Aquí se asentaron los Umbríos en el V-IV siglo a.c. Desde el 241 a.c la conquistó Roma y fue su aliada durante la segunda guerra púnica. A partir del 570 bajo los longobardos fue capital del Ducado de Spoleto.
Después de la victoria de Carlos Magno, fue cedida al Estado Pontificio. Spoleto aun conserva intacto su patrimonio artístico y su fascinante aspecto antiguo de época medieval en su centro histórico.

Destacan en la ciudad el Arco de Druso, que data del año 23 d.C., el impresionante Teatro Romano, cuya construcción se estima que fue realizada en los primeros años del Imperio, la Básilica de San Salvador, paleocristiana, del siglo IV d.C., así como el Puente Romano, formado por una línea con tres inmensos arcos consecutivos de travertino o la bellísima villa romana de Vespasia, y dominando la ciudad, la Roca Albornoz, fortaleza construida en la segunda mitad del siglo XIV.
Spoleto es la ciudad a la que San Francisco de Asís cantó en alabanza; la que causó la admiración de Miguel Ángel; la que fue motivo de éxtasis para Goethe, tal y como dejó indicado en su libro “Viaje por Italia” y la que hizo que el talento de Carducci creara , una oda espléndida que incluyó en su poemario titulado “Odas Bárbaras” y también es la ciudad en la que el afamado compositor Giancarlo Menotti, decidió fundar, en 1958, uno de los mejores festivales de música culta, ballet y teatro de Europa, el celebérrimo “Festival dei due Mondi”, que, desde entonces, se celebra todos los años entre finales del Junio y mediados de Julio

TODI

Fundada para los umbríos en el 2700 ac se encuentra en una colina en el Valle del Tiber.
Sucesivamente fue conquistada por Etruscos y Romanos, aun se pueden admirar algunas ruinas como los Nicchioni Romani (hornacinas) de la plaza del Mercado Viejo.
El siglo de oro de la ciudad fue el XII, en el cual se enriqueció con importantes monumentos como el Palacio del Capitán, el Palacio de los Priores, la Catedral y la Iglesia de San Fortunato dedicada a su patrón.
De la época del Renacimiento es el espléndido Templo de Santa Maria della Consolazione de Bramante.

ORVIETO

Situada en el sur-oeste de la región en provincia de Terni en el límite de la provincia de Lacio.
Fue una dominación de los Etruscos, y se cree que pudo ser la antigua Velzna, uno de los santuarios mas importantes para esta civilización como así lo atestiguan las numerosas Necrópolis encontradas a su alrededor.
Durante la dominación Romana la ciudad sufrió el saqueo de su patrimonio artístico y sus habitantes deportados a Roma como esclavos. Con el fin del Imperio Romano fue conquistada por Ostrogodos , Longobardos y Bizantinos hasta que en el año 1157 el Papa Adriano IV la autorizó a constituirse ciudad libre.
Durante las guerras entre güelfos (partidarios del Papa) y gibelinos (partidarios del emperador), se distinguió como ciudad fiel al Papa, y esta fue su época de mayor esplendor convirtiéndose en una ciudad de arte y cultura (XII-XIV) y embelleciéndose de ricos palacios y suntuosos monumentos como el Duomo, símbolo de la ciudad.

La catedral de Orvieto, de estilo gótico, fue edificada en el 1290. Su fachada actual (1310) esta hecha por Lorenzo Maitani , que ideó esta estructura en forma de tríptico y la decoración escultórica y de los mosaicos , con escena del nuevo y del antiguo testamento. El interior se presenta como muy simple, en contrasto con la suntuosidad de el exterior, dividido en tres naves con pilastras circulares con franjas blanca y negra que recuerdan el estilo Toscano de la catedral de Siena.Espectacular es la decoración de la Capilla de San Brizio hecha por Fra Angelico y Sgnorelli

TERNI

En una llanura, entre los ríos Nera y Serra a pocos kilómetros de la espectacular Cascada de le Marmore.
La ciudad fue fundada en el 672 a.c. como atestigua una placa de la época de Tiberio.
Con la conquista por parte de Roma en el 299 a.c. se construyeron el teatro y Anfiteatro Fausto , actualmente utilizado para eventos y conciertos, y la construcción de la cascada de le Marmore
La ciudad conserva todavía intacto su patrimonio medieval como el Palazo Spada y la magnifica catedral de Santa María Asunta donde se conserva el órgano proyectado por el Bernini.
Terni es conocida también por ser la ciudad de los enamorados ya que aquí nació San Valentino ,cuyas reliquias están custodidas en la homónima basílica.

SANTUARIOS FRANCISCANOS EN UMBRIA

En la región de Umbria, fué donde San Francisco nació y donde fundó la orden francisca. En hermosos parajes de esta región, en lugares apartados, sobre montañas o rocas, se encuentran muchas de las iglesias y conventos que la orden restauró y en los que el Santo, recibió la llamada del señor, como la Porciuncula o los estigmas en La Alverna.
En todos y cada uno se respira el mensaje de austeridad y oración que trasmitia San Francisco.

Deja una respuesta