LOMBARDIA Bérgamo, Brescia, Como, Cremona, Lecco, Lodi

VARENNA

Pequeño pueblo situado en un promontorio bajo el monte San Defendente, esta posición privilegiada permite disfrutar de un vistas maginificas. La joya de Varenna es  la Villa Monastero, construida sobre un antiguo monasterio cisterciense data del siglo XVIII, hoy día es una casa museo donde se muestran un gran número de objetos pertenecientes a sus varios propietarios. Destacadas personalidades italianas y extranjeras de la escena cultural y artística frecuentaban la Villa.

LOMBARDIA

Es una de las más extensas regiones italianas, situada al norte de la península hace frontera con Suiza.
Su territorio se extiende desde los Alpes hasta la baja llanura Padana, lo que da lugar a una amplia gama de paisajes. Desde el caprichoso encanto de la cadena alpina, referente en Italia y Europa para los apasionados de los deportes invernales, en las que cuenta con instalaciones modernas.

Pasando por las suaves colinas entre las que se encuentra la zona de Franciacorta, famosa por sus viñedos y la producción de vino.

Continuando por el atractivo de los grandes lagos. El lado occidental del lago de Garda, donde se encuentran Sirmione y otras famosas localidades. De extrema belleza también son el Lago di Como y el Lago Maggiore, circundado por villas nobiliarias, parques y pueblos llenos de encanto.

Y terminando por la infinita Llanura Padana, cubierta por lagos y arrozales: paisaje típico de la Lomellina.
Favorecida por su posición geográfica y por los recursos del suelo, Lombardía es una tierra rica donde naturaleza, la historia, el arte y la cultura se funden con innovación, tecnología, moda, diversión y modernidad.

Se encuentra dividida en 12 regiones: Bérgamo, Brescia, Como, Cremona, Lecco, Lodi, Mantua, Milán, Monza y Brianza, Pavia, Sondrio y Varese

BÉRGAMO.

El clima templado, el arte, la cultura y el deporte hacen de esta región uno de los puntos fuertes de Lombardía.
Situada en la parte oriental de Lombardía, ocupa la sección central de los Prealpes lombardos y una pequeña parte de la llanura padana.
En sus valles, Val Seriana y Val Brembana, converge gran parte del turismo de montaña con turismo deportivo de invierno. Sin embargo, estos valles no viven sólo en invierno; en verano,primavera y otoño muestran su lado más agradable, ofreciendo la posibilidad de realizar preciosas excursiones en medio de una frondosa vegetación.

En la zona de los lagos, la parte bergamasca está representada por el Lago de Iseo donde se pueden practicar deportes acuáticos, hacer excursiones en barca o visitar los pueblos de los alrededores.

En la gran región de los lagos lombardos, la parte de Bérgamo es famosa por dos en particular: el pequeño Lago de Endine, considerado un oasis de fauna rodeado de cañizales y bosques, y el Lago de Iseo, más majestuoso, y famoso por las excursiones en barco, los deportes de agua y los sugerentes pueblecitos. En la zona que incluye Val Cavallina, Val Calepio y el Alto y Bajo Sebino, los lagos subrayan el carácter geográfico distintivo que conjuga las colinas y los montes de los alrededores, las peculiaridades ambientales y la rica presencia histórico-artística.

BÉRGAMO

La ciudad de Bérgamo, encerrada entre sus muros y encaramada en una colina, conserva en su disposición urbana, el antiguo aspecto de ciudad medieval, rodeada por su compacta muralla construida por los venecianos en el siglo XVI, cuando la República de la Serenísima estaba en el ápice del poder; más de tres siglos de bienestar y desarrollo económico que han dejado sus huellas en los monumentos, en las instituciones y en el carácter de los ciudadanos bergamascos. Un período representado en sus iglesias, plazas y edificios bien conservados, como el Duomo, la Capilla Colleoni y el Baptisterio, así como la Plaza Vecchia y el Palacio della Ragione.
Cuenta con una de las principales pinacotecas italianas, la Academia Carrara y el Teatro Donizetti, dedicado al más ilustre ciudadano de Bérgamo y famoso compositor, Gaetano Donizetti.

BRESCIA. La provincia se extiende entre la llanura padana, los relieves prealpinos y Val Trompia. Situada en un escenario natural único, donde la naturaleza es protagonista y une una serie de lugares de interés arqueológico, artístico e histórico.

Es la provincia lombarda más extensa y presume de tres preciosos lagos (Garda, Iseo, Idro), tres valles (Camonica, Trompia, Sabbia).

El territorio está caracterizado por una gran variedad de paisajes; pequeños puertos turísticos en el Lago de Garda, verdes colinas en la Franciacorta, estaciones de esquí y bellos pueblos y cascos antiguos, sin olvidar las localidades que guardan los vestigios de los antiguos asentamientos del Val Camónica que cuenta con la más rica colección de formas expresivas, anteriores a la escritura. Toda la zona ha sido declarada “Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco.

BRESCIA

La Plaza del Foro, del Duomo, de la Loggia y de la Victoria son las que definen la ordenación arquitectónica y urbanística del centro de Brescia, considerada una de las ciudades más bonitas y antiguas de Italia. Brescia ofrece numerosos monumentos de gran importancia: el Templo Capitolino, el complesso de Santa Julia, el Duomo Vecchio, el Duomo Nuovo, el Broletto, la Loggia, el Castello, el Teatro Grande entre otros.

Los numerosos museos arqueológicos guardan vestigios de la Edad del Bronce, testimonio de las diferentes civilizaciones. No hay que perderse los de Boario Terme, Valle Sabbia, Gottolengo, Sirmione, espléndida localidad también conocida por sus termas, que se desarrolla sobre una pequeña península en el lago de Garda, y Desenzano, con el característico puerto viejo y el Duomo del ‘500.

COMO. Famosa región gracias a su lago, uno de los más profundos de Europa (la profundidad máxima entre Argegno y Nesso es de 410 m), siendo tercer lago de Italia por extensión después del Lago de Garda y el de Verbano. El lago está enteramente rodeado por montañas de las que la más alta es el Monte Legnone (2.609 m), sobre Colico. De entre los cursos de agua destaca el Adda, seguido del Mera. El Adda que sale del lago desde Lecco y, después de haber formado los pequeños lagos de Garlate y de Olginate, prosigue en dirección al río Po. La única isla del lago es la Isla Comacina, declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La región está salpicada de burgos medievales característicos, villas nobiliarias del siglo XIX e itinerarios naturales por sus verdes montañas.

El variado territorio comasco se presenta con zonas montañosas, llanas y de lagos; la misma ciudad de Como está situada a los pies del Monte Brunate, rodeada por colinas y relieves prealpinos y se asoma al lado meridional del homónimo lago.

COMO

Es la capital de la provincia, La ciudad bordea el lago de Como. Situada en el vértice del ramal occidental del lago al que da su nombre, Como es una de las localidades de veraneo más frecuentadas de Lombardía.

Fue una importante ciudad de la Roma Antigua, fundada en el siglo I antes de Cristo, inicialmente la ciudad se estableció en las cercanas colinas, por orden de Julio César se trasladó a su ubicación actual, la ciudad fue nombrada como Novum Comum. Alcanzó su apogeo en el siglo XI. Tras ser destruida por los milaneses en 1127, fue reconstruida por el Emperador Federico Barbarroja, antes de incorporarse de nuevo a Milán en 1355. A partir del siglo XVI se convirtió en uno de los centros europeos principales donde se tejía la seda, tradición que conserva incluso ahora.
Entre sus monumentos destacan la catedral; comenzada en 1396, fue continuada durante el Renacimiento y se terminó en 1740. El interior es de arquitectura gótica, presenta una estructura de cruz latina y decoración principalmente renacentista. En la nave derecha hay lienzos de Bernardino Luini y G. Ferrari. Adosado a la fachada está el Ayuntamiento, antiguo palacio comunal, construido en el siglo XIII, con soportales en la planta baja y hermosas ventanas triples en la planta superior. La iglesia se encuentra coronada con una cúpula de estilo rococó, diseñada por Filippo Juvara.

La iglesia de San Fedele en Como, de estilo románico lombardo, construida alrededor del año 1120, sobre un edificio preexistente.

La basílica de San Abondio es Iglesia románica, consagrada en el año 1095 por el Papa Urbano II, constituye una obra maestra de la arquitectura lombarda.

Villa Olmo, construida desde 1797 en estilo neoclásico por la familia Odescalchi. Hospedó célebres personajes como Napoleón Bonaparte, Ugo Foscolo, Metternich, el emperador Francisco Fernando I y Giuseppe Garibaldi.

BELLAGIO

La localidad más famosa de la región, conserva un casco antiguo protegido por una antigua muralla con callejuelas estrechas que, desde la ribera del lago, se encaraman al promontorio y una zona de hoteles de lujo y tiendas refinadas en el paseo a lo largo del lago.

Su antiguo origen está representado en la catedral románica de San Giacomo que se remonta al siglo XII y que conserva en su interior el mismo aspecto de entonces. En la cumbre del promontorio surge Villa Serbelloni y Villa Melzi, un perfecto ejemplo de mansión nobiliaria de los siglos XVIII y XIX. No hay que perderse una visita a los amplios parques de la época, desde donde se goza de unas magníficas vistas.

BRUNATE-TREMEZZO-BRIENNO

Brunate es la localidad más cercana a Como, a la que se llega utilizando el funicular. En el recorrido entre la ciudad y el pueblo destaca la Ermita de San Donato.

En Tremezzo destaca Villa Carlotta por sus espléndidos jardines y museos, extraordinaria obra de arte de la naturaleza y del ingenio humano.

Brienno es un típico burgo medieval, situado entre el pequeño puerto y las montañas por las que ascienden las características callejuelas que conservan el aspecto y la atmósfera de entonces.

CREMONA. Situada en las proximidades de la ribera izquierda del Po, entre Lombardía y Emilia Romaña, su territorio está delimitado por las aguas de los ríos Adda, Oglio, parte del Serio y el Po.

La provincia presenta amplias llanuras, interrumpidas por bosques y extensos prados. La obra de canalización llevada a cabo por los habitantes en los siglos pasados ha convertido el territorio en una gran campiña fértil, ideal para la agricultura.

Por razones históricas y morfológicas se suele dividir la provincia de Cremona en 4 áreas: la primera es la parte centro-sur de la provincia, donde se encuentra la capital de Cremona y llamada “cremonese”; la segunda corresponde con el norte de la provincia, la capital es la ciudad de Crema y es concoida como “cremasco”; la tercera área, en el sur de la provincia, tiene como capital Casalmaggiore y la zona es denominada “casalasco”; la última zona, dominada por Castelleone y Soresina se sitúa en la zona centro-norte de la provincia. Castelleone se encuentra en la frontera entre el cremasco (al oeste) y el cremonese (al este).

La provincia de Cremona es una tierra rica en joyas histórico-artísticas, caracterizada por edificios de época medieval, iglesias, plazas, villas y castillos en las zonas fluviales.

CREMONA

Destaca la Plaza del Ayuntamiento, ejemplo de plaza medieval a la que se asoman los principales edificios de la ciudad: el Duomo, el Baptisterio, el Palacio del Ayuntamiento, con el célebre Torrazzo, emblema de la ciudad con sus 111 metros de altura y la Loggia dei Militi.

De época renacentista el Palacio Fodri y el Palacio Raimondi. También muy interesante es la visita a las iglesias de San Segismundo, San Pedro al Po y San Agustín. Cremona debe gran parte de su fama al arte del lutier Stradivari que se ha pasado a lo largo de los siglos a través de la sabiduría de los talleres artesanales y de la Scuola Liuteria. El Museo Stradivariano conserva una rica colección de instrumentos y ejemplos de instrumentos procedentes del laboratorio de Antonio Stradivari, únicos en el mundo.

CREMA
En Crema descubrimos plazas, casas antiguas adosadas la una a la otra, edificios aristocráticos y verdes patios, estructuras monásticas Y destacan la Plaza del Duomo, la Catedral y su campanario.
Otras joyas del territorio cremonés son los castillos y las fortificaciones, testimonios de las prósperas épocas históricas de la provincia: Soncino, ejemplo único de ciudadela fortificada con su imponente peñón; Pizzighettone, sistema fortificado del siglo XVI; y Pandino que se remonta a la época de los Visconti.

Entre los ejemplos de villas y mansiones antiguas recordamos, entre otras, Villa Sommi Picenardi en Torre de’ Picenardi, Villa Manfredi en Cicognolo, Villa Maggio-Trecchi en Vho, Villa Medici del Vascello en San Giovanni in Croce. Casalmaggiore nos ofrece su Duomo y el complejo monástico de Santa Clara.

LECCO. Se extiende al este del Lago de cómo, la nregión se presenta frente al imponente marco de las montañas, rodeada de frondosos bosques y bañada por abudantes ríos.
LECCO

La ciudad goza de una ubicación única, rodeada de una naturaleza exhuberante. Entre ásperas montañas, la amplia cuenca aparece dominada por el contrafuerte de las Grigne, del San Martino y de la inconfundible cresta del Resegone, montes apreciados por artistas como Manzoni y Stendhal.

El origen medieval es visible en su organización, existen barrios divididos por actividades productivas, el barrio agrícola en la zona de la llanura, el barrio de los pescadores, el militar donde está el castillo, la zona comercial donde tenía lugar el mercado.

Lecco es esencialmente un centro moderno que acoge más de un monumento interesante tanto antiguo, como el Puente y la Torre Visconteos, como reciente, como los edificios Mario Cereghini y Mino Fiocchi.

VARENNA

Pequeño pueblo situado en un promontorio bajo el monte San Defendente, esta posición privilegiada permite disfrutar de un vistas maginificas. La joya de Varenna es  la Villa Monastero, construida sobre un antiguo monasterio cisterciense data del siglo XVIII, hoy día es una casa museo donde se muestran un gran número de objetos pertenecientes a sus varios propietarios. Destacadas personalidades italianas y extranjeras de la escena cultural y artística frecuentaban la Villa.

Vezio es una verdadera joya con su pequeño pueblo medieval, y su castillo es un importante ejemplo de fortificación militar del siglo XII.

En Dervio, el paisaje se extiende desde las playas del pueblo de pescadores hasta el antiguo Castillo que data del siglo XIV, mientras la iglesia de los Santos Quirico y Judit, en la parte más antigua del pueblo, data del siglo XI

La Abadía Lariana, es sede del interesante Museo del Setificio, que cuenta la historia de la  tradición lariana de la tejeduría y manufactura de la seda.

La Abadía de Piona en Colico aparece como una joya arquitectónica y un remanso de paz y espiritualidad situada en un promontorio que desciende gradualmente hacia el lago. Los fuertes de Fuentes y Montecchio se presentan como un testimonio de la importancia estratégica a nivel militar de la zona. El primero de ellos se remonta a la época de la dominación española del siglo XVII del cual hoy restan las ruinas; el segundo, construído en ocasión de la Gran Guerra, es hoy una joya de la ingeniería militar.

La Iglesia de San Pedro al Monte en Civate, la más importante huella de arquitectura románica de Lombardía, se encuentra en un evocador punto panorámico.

Entre los lugares de fe de mayor importancia hay que citar el Monasterio de Santa María del Lavello de Calolziocorte, un conjunto religioso que presenta aún hoy el convento, los claustros y la iglesia que se remonta al 1500.

Brianza ofrece numerosos ejemplos de su glorioso pasado a través de sus villas nobles, que enriquecen el paisaje del imponente curso del río Adda, favorecedor del desarrollo de diversas obras maestras de ingeniería como las Digas y el Puente de paderno de Adda.

LODI

Conserva un aspecto medieval gracias en gran parte a los restos del castillo visconteo, que se construyó adosado a la muralla en 1370; se sigue por Plaza de la Victoria, rodeada por característicos pórticos a los que se asoman el Duomo y el Palacio Municipal, hasta llegar a las iglesias de San Francisco y Santa Inés que conservan su austero aspecto medieval y San Lorenzo, del siglo XIII, sucesivamente modificada.

Lodi tiene uno de los testimonios más significativos del renacimiento lombardo, el Santuario dell’Incoronata obra de Bramante que destaca por su planta central y su decoración de estucos y frescos de gran belleza, en cuya elaboración participaron  los mejores artistas de Lodi y de Lombardía.

Castillos e iglesias son rasgos distintivos del territorio de Lodi y datan de la época en que la zona del Adda era una importante línea defensiva del Imperio Romano.

La región está sembrada de villas y castillos antiguos pasa por los centros de Borghetto Lodigiano, Sant’Angelo Lodigiano con su castillo visconteo (uno de los mejor conservados de Lombardía) Camairago y Castiglione d’Adda; mientras que en Codogno se pueden admirar las pinturas de la Colegiata de San Blas del siglo XVI y el Santuario de la Virgen de Caravaggio.

Hay que destacar también la Abadía cisterciense de los Santos Pedro y Pablo, la Abbadia Cerreto (del siglo XII), la Villa Biancardi en Castalpusterlengo, la Villa Litta Carini en Orio Litta y los antiguos conventos de San Cristóbal y Santo Domingo en Lodi, actual sede del gobierno provincial.

Deja una respuesta