LIGURIA Genova-Savona-Portofino-La Spezia-Cinqueterre

LIGURIA

La región de Liguria se extiende a lo largo de la costa, desde la frontera con Francia, hasta la Toscana. Es una región de contrastes, mar y montaña, rocas sobre el mar Ligur. Su capital es Genova uno de los principales puertos del Mediterraneo, y la conforman cuatro provincias: Imperia, Savona, Genova y La Spezia cuyas localidades costeras se suceden una tras otra desde la Rivera de Poniente hasta la de levante. En ella se encuentran numerosas localidades turísticas como San Remo, Savona, la Riviera Ligure delle Palme en la Riviera del Ponente, entre Sestri Levante y Chiavari se halla la Riviera Ligure di Levante(que comprende el Golfo del Tigullio, Golfo de los poetas, Zoagli, Lavagna, Portofino, Portovenere, Santa Margherita Ligure y el parque nacional de Cinque Terre, declaradas Patrimonio de la Humanidad

IMPERIA

La provincia de Imperia, se encuentra en la llamada “Riviera dei Fiori” continuando la costa azul francesa. Conocida sobre todo por los pueblos, hoy dedicados al turismo, la capital del mismo nombre, se formo por la unión de dos antiguas ciudades separadas por el rio Impero: Porto Maurizio y Oneglia

 

 

 

 

SAN REMO

San Remo que era un pequeño pueblo, es hoy gracias a su agradable clima un importante centro turístico. Posee bellos parques y jardines y es conocido por su mercado de las flores, y su puerto pesquero. Acoge cada año un festival de canciones melódicas conocido como Festival de la Canción de Sanremo, así como importantes regatas.

Entre sus monumentos destaca la catedral de San Siro, construida en el siglo XIII, la iglesias de la Madonna de la Costa y la iglesia ortodoxa

El Casino fue construido a principios del siglo XX, cuando ciudad comenzó a demostrar claramente su vocación turística. Con numeroso salones de juegos, es uno de los casinos más grandes de Europa

A pocos kilómetros de la ciudad, hacia el este, finalmente encontramos las ruinas de la vieja Bussana, la aldea medieval fue destruida durante el terremoto de 1887. Hoy es el lugar de reunión y de inspiración para una creciente comunidad internacional de artistas.

VENTIMIGLIA – BORSIGHERA – DOLCEAQUA

Dolceacqua es un típico pueblo medieval en el valle del río Nervia, a lo largo del torrente homónimo. La parte más antigua del municipio está dominada por el Castillo de los Doria . La parte más moderna, llamada il Borgo, se alarga sobre la ribera opuesta, al lado de la carretera que recorre el valle.

Bordighera es famosa por el hermoso paisaje de su costa. Sus flores y palmeras son muy conocidas, habiendo sido exportadas, y las palmas utilizadas el Domingo de Ramos en la Basílica de San Pedro en Roma y otras iglesias. Existe un museo que contiene una colección única de la flora de la Costa Azul. Lugares de interés para visitar la Iglesia de Santa Maria Magdalena o los jardines alrededor de la via Julia Augusta

Ventimiglia, en la frontera de Italia, a escasos kilómetros de Menton (Francia), es una tranquila ciudad turística que también se dedica a la agricultura y la pesca.

SAVONA

En la provincia de Savona destaca por encima de todo la naturaleza. Posee 4 pueblos protegidos, 3 parques regionales 3 reservas naturales (Isla de la Gallinara, Isla de Bergeggi y rioTorsero) Sus valles toman la forma de las principales cadenas monta-ñosas que son los Alpes Ligures (o maritimos) y los Apeninos Ligures y un 64% del territorio son bosques: castaños. Encinas, hayas, fresnos, cerezos, etc

Savona, la capital es, por importancia de mercancías, el tercer puerto de Liguria después de Génova y La Spezia y también es importante el puerto turístico, donde recalan anualmente numerosos cruceros. Símbolo de Savona es la Torretta en Piazza León Pancaldo, construida en el siglo XIV y que lleva el nombre del importante navegante savonés

La Capilla Sixtina de Savona, recientemente restaurada, es la única existente además de la celebérrima capilla romana del mismo nombre, y fue proyectada por el papa savonés Sixto IV Della Rovere como monumento sepulcral para sus progenitores. También se destacan la Catedral de la Asunción y el Santuario de Nuestra Señora de la Misericordia, patrona de Savona.
El Priamar (pri-a-mar, piedra en torno al mar)

Otros monumentos y lugares de interés se encuentran: las Torres del Brandale, el Teatro Gabriello Chiabrera, el Monumento a los Caídos en Piazza Goffredo Mameli, la Fontana del Pesce en Piazza Marconi, el Monumento a Garibaldi en la Piazza Eroi dei Due Mondi, el llamado Tempietto Boselli y el Palazzo Della Rovere.

A Savona se le atribuye la invención del jabón sólido, siendo interesante notar la relación entre el nombre de esta ciudad y la palabra francesa “savon” (jabón). Como las otras provincias de esta región, la naturaleza destaca por encima de todo.

GENOVA

Genova la capital de la región de Liguria, así como de la provincia del mismo nombre es unas de la ciudades más importantes de Italia. Posee una de los centros históricos más grande de Europa y ha sido declarado Patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Los principales lugares para visitar: Piazza Ferrari con la Opera y el Palacio Ducal. La vía Garibaldi donde se encuentran los conocidos Rollo di Genova, que es un conjunto de palacios y edificios públicos, importantes de la época de la Republica de Genova. La Basílica de Santa Maria Asunta, la catedral de San Lorenzo. En la zona moderna de la expo realizada por el famoso arquitecto Renzo Piano, y donde esta situado el acuario de Genova, unos de los mas famosos de Europa.

No menos famoso es el cementerio de Staglieno, por las esculturas neoclásicas que se encuentran en el, habiendo recibido a lo largo de su historia la visita de filósofos, poetas y pensadores como Nietzsche o Mark Twain.El puerto de Génova contiene también un antiguo faro, llamado la Torre della Lanterna (esto es, la «torre de la linterna»), símbolo de la ciudad. Boccadasse es un barrio pintoresco de pescadores en la parte oriental de la ciudad.

PORTOFINO

Portofino Situado a 30 kms de Genova, este pequeño pueblo marinero, que debe su nombre a su antiguo nombre romano Portus Delphini por la cantidad de delfines que había en el golfo, forma parte de un parque natural. Asomándose al mar sobre un promontorioa,es la localidad turística mas famosa de Liguria frecuentada por muchoS v.i.p, que se pueden encontrar en su popular ‘piazzetta’.

Conocida por sus aguas cristalinas y su típica vegetación mediterránea, también tiene un patrimonio artístico interesante Iglesia de San Giorgio basílica del XII siglo y el Castello Brown del XVI

SANTA MARGHERITA LIGURE – RAPALLO

Santa Margherita Ligure Esta localidad se encuentra en el promontorio de Portofino con la que comparte parque natural. Posee como esta, una naturaleza espectacular y una rica gastronomía sobre todo en pescados y el famoso “pesto”

Para visitar: la iglesia de los Capuchinos, el castillo del 1550 en la montaña desde donde se disfruta una bella panorámica, a 3 kms La Abadia de San Girolamo, La Cervara . Y a pocos kilómetros la localidad de Rapallo

 

 

LA SPEZIA

La última provincia que forma parte de esta región, es La Spezia, fronteriza con Toscana, es como las otras un regalo de la naturaleza, y se encuentra en el golfo del mismo nombre, también conocido como Golfo dei Poeti

La capital del mismo nombre, La Spezia , se encuentra entre colinas y mar.

Aunque es una ciudad moderna (prácticamente se construyo a partir de 1920) tiene lugares de interés para visitar El “Museo Cívico Amedeo Lia” ha sido inaugurado en el 1996 gracias a la donación de una importante colección por parte de Amedeo Lia, un verdadero filántropo, en la “Palazzina delle Arti e Museo del Sigillo” una de las más importantes colecciones de lacres. En este caso también todo el conjunto de bienes ha sido donado, en el 2000, por parte de Lilian y Euro Cappellini.El “Museo del Castello di San Giorgio – Museo Cívico Archeologico Formentini”, ubicado en el Castillo de San Giorgio, donde se exponen hallazgos de la zona a partir de la prehistoria hasta la Edad Media.

La Catedral, dedicada a Cristo Re (Cristo Rey), se halla sobre una colina cerca del mar. La Iglesia de Santa Maria Assunta es en vez la más antigua (siglo XIII) y se localiza en el centro de la ciudad. Entre las obras que se encuentran en esta iglesia es posible nombrar “L’incoronazione della Vergine” de Andrea della Robbia, “La moltiplicazione dei pesci” de Giovan Battista Casoni y “Il Martirio di San Bartolomeo” de Luca Cambiaso.

LERICI – PORTOVENERE – SARZANA

Lerici, dominada por el Castillo, es uno de los pueblos que se asoma al Golfo de la Spezia o de los Poetas, ya que fue frecuentada por escritores importantes como los ingleses Mary Shelley y Percy Bysshe Shelley, el escritor italiano Mario Soldati o la escritora húngara baronesa Emmuska Orczy, (La pimpinela escarlata) Y según Napoleón Bonaparte, el golfo mas bonito del mundo.

Portovenere El antiguo Portus Veneris se cree que data de al menos mediados del siglo I a. C. Se dice que el nombre se refiere a un templo dedicado a la diosa Venus que estaba situado sobre el promontorio donde se encuentra actualmente la iglesia de San Pedro Apóstol. Destacan la iglesia gótica de San Pedro, de planta rectangular y ábside semicircular. La parte nueva, del siglo XIII, está marcada externamente por franjas blancas y negras. La iglesia románica de San Lorenzo, El Castillo Doria, la Gruta de la Arpaia, hoy derrumbada, y conocida como Gruta de Byron, desde la que el poeta inglés Byron cruzó el golfo de La Spezia a San Terenzo para visitar a Shelley en Lerici, en 1822. El núcleo medieval de Le Grazie está ubicado en torno a la Iglesia de Nuestra Señora de las Gracias, del siglo XIV; cerca queda un convento medieval, que en el pasado perteneció a los olivetanos, y los restos de una villa romana del siglo I a. C. de Varignano.

Sarzana a la entrada del Valle de Magra, conocida sobre todo por la fortaleza del mismo nombre, y por tener una importante industria de fabricación de botellas de cristal. También se pueden visitar la Catedral gótica de mármol blanco, contiene dos elaborados altares esculpidos del gótico tardío. La antigua ciudadela, construida por los pisanos, derruida y reconstruida por Lorenzo de Médici.

CINQUETERRE: MONTEROSSO AL MARE – RIOMAGGIORE – VERNAZZA – CORNIGLIA – MANAROLA

Si hay un lugar que constituye uno de los principales atractivos de esta región, es sin lugar a dudas, la porción de tierra entre Punta Mesco y Punta di Montenero, conocida con el nombre de Cinqueterre.

De paisaje accidentado y salvaje, de altos acantilados que descienden hasta el mar. Los cinco pueblos que la forman (de ahí el nombre) son Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore Cinqueterre no ha padecido una expansión constructora masiva. La viticultura, típica de la zona, ha contribuido a crear un paisaje único al mundo con los típicos muros en seco, característicos de las colinas sobre el mar cristalino y pequeñas playitas entre los riscos. 18 kilometros de roca y mar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

Monterosso al Mare es el pueblo más occidental de las Cinco Tierras. Rodeado de colinas labradas de viñas y olivo, tiene estupendas playas y arrecifes de aguas cristalinas. La torre Aurora, sobre la colina de San Cristoforo, separa el casco antiguo medieval, del pueblo moderno y residencial, que se extiende a lo largo de la playa, la mas extensa de la zona. Monterosso Viejo esta dominado por la mole de los restos del castillo sobre el mar y las típicos casas torre, atravesadas por estrechos “carruggi”, pequeñas callejuelas medievales. En la iglesia de San Francesco se conservan importantes obras como la Crucifixión, atribuida a Van Dyck. En el siglo XVI Monterosso estaba rodeado por trece torres, de la cuales sólo quedan la rotunda en el castillo, la torre medieval, hoy campanario de la iglesia de San Giovanni y la torre Aurora.

Riomaggiore es el más oriental de la zona, primer pueblo que se encuentra llegando de La Spezia. Situado en el valle del arroyo Rivus Maior, está estructurado en terraplenes. El origen del pueblo se remonta según la tradición al siglo VIII, fundado por un grupo de prófugos griegos huidos de la persecución de Leone III el Isaurico. Las casas, pintadas con los típicos colores ligures, siguen el esquema de las casas torre, desarrolladas en altura sobre tres o cuatro plantas. En la parte alta del pueblo se encuentra la iglesia parroquial de San Giovanni Battista, El oratorio de los Disciplinados es del siglo XVI, y los restos del castillo del siglo XV-XVI. En Riomaggiore empieza la Via dell’Amore que lleva a Manarola, una calle peatonal muy sugestiva, dónde se admiran espléndidos paisajes, entre el ruido de las olas que se quebrantan sobre los riscos.

Vernazza fue fundada alrededor del año 1000, Su nombre deriva de “Gens Vulnetia”, antigua familia romana a la que pertenecieron los esclavos que, una vez liberados, fundaron el pueblo. En tiempos fue el pueblo más próspero de los cinco, conservando preciosos elementos arquitectónicos como logias, soportales y portales. Recorrida por empinadas y estrechas callejuelas que bajan hacia la calle principal, Vernazza es punteado por construcciones defensivas, casas torre, el Torreón y el castillo de los Doria, símbolo de la importancia económica en la antigüedad y protegida por los Genoveses contra los sarracenos y las invasiones barbáras

Corniglia. Se remonta a la época romana, como demuestra el nombre, de “Gens Cornelia”, familia romana dueña del lugar. Se encuentra sobre un promontorio rocoso, desde el de puede admirar los otros cuatro pueblos y al que se puede llegar subiendo la “Lardarina”, una larga escalinata de ladrillos formada por 33 tramos y 377 peldaños. Corniglia tiene vocación agrícola y se parece mas a los pueblos del interior, con casas más bajas, sobreelevadas sólo recientemente.
El casco antiguo las casas se asoman a la calle de un lado y del otro, al mar. Quedan las ruinas de un peñón del siglo XVI. La iglesia parroquial de San Pietro es un bellísimo testimonio gótico-ligur, construida en el 1334 sobre los restos de una capilla del siglo XI

Manarola Su nombre deriva del latino “Manium arula”, es decir templete dedicado a las Manos, dioses romanos de la casa. Su historia es poco conocida. El pueblo, sobre uno escarpado promontorio de roca oscura, con el puerto encerrado entre dos espuelas rocosas, A monte del poblado se encuentra la plaza en que se concentran los edificios religiosos, como la iglesia parroquial del 1338 en estilo gótico, el oratorio y la torre campanario. Curiosa es la pirámide blanca de cemento que brota entre las casas, señal trigonométrica para los marineros. Es el más tranquilo de los cinco pueblos, quizás porque descubierta más tarde por el turismo. Se puede disfrutar de un bello paseo por la Via dell’Amore, que une Manarola y Riomaggiore.

Deja una respuesta