EMILIA ROMAGNA Reggio Emilia, Piacenza, Ravena, Rimini

REGGIO EMILIA

La provincia posee un territorio rico de monumentos y de memoria histórica, todo un mundo de paisajes fascinantes, una gastronomía inigualable y un sin fin de tinerarios por recorrer.
Se encuentra en la zona septentrional de Italia, y se extiende al norte por el río Po hasta los Apeninos Tosco Emilianos al sur, formando un largo rectángulo.
Tierra, en gran parte de llanuras, con campos densamente cultivados con bosques que dan paso a rocas y lagos, formando un paisaje sugestivo de un verde de distintas intensidades. La montaña con los Altos Apeninos presenta picos que superan los 2000 metros de altura como Monte Cusna, con un ambiente natural de increíble belleza.
Las colinas en cambio, son un cruce de torrentes, y riachuelos en el que aldeas históricas, castillos, torres y señoriales villas nos acompañan en el descubrimiento de este fantástico territorio de Emilia Romaña.
La economía de la provincia de Reggio Emilia estuvo durante mucho tiempo basada en la agricultura. Uno de los productos típicos, en todo el mundo conocido e imitado, es el queso parmesano . Otra de ellas es el vino Lambrusco.

 

REGGIO EMILIA

La capital de la provincia, “Regium Lepidi” en honor de Marco Emilio Lépido, fundador de la ciudad y de la vía que da nombre a la región, se convirtió con la llegada de los romanos en el s.II d.C, que la denominaron en un centro urbano insertado en sistema viario fundado alrededor de la via Emilia, mientras que la llanura alrededor de la misma es colonizada. La vida económica que se inicia se mantiene intensamente durante todo el período imperial hasta la invasión bárbara.
A partir del siglo VIII la continuidad de los poderes civiles y la permanencia de la estructura urbana son garantes del Obispado. En el siglo IX, en el territorio reggiano, nace el condado de Matilde de Canossa, famosa por haber facilitado, en 1077, la absolución del Papa Gregorio VII a Enrique IV. Será en el siglo XI en dicho condado donde se crea un imponente sistema de castillos.
Los siglos XVII y XVIII se caracterizaron por las numerosas guerras y saqueos aunque, en las épocas de paz, el pueblo regiano expresó su laboriosidad edificando importantes palacios y edificios religiosos.

La ciudad posee un importante patrimonio monumental: iglesias, museos, palacios, etc. en la Plaza del Monte, donde tiene sede el Palacio del Monte di Pietà, a lado de esta, se encuentra la Plaza Camillo Prampolini, corazón de la ciudad, se sitúan los más importantes edificios civiles y religiosos, con la estatua del Cròstolo, dedicada a un torrente que corre en la provincia.

El Duomo, se eleva en la plaza con su fachada incompleta y cuenta con maravillosas obras de arte en su interior, entre las cuales la “Expulsión de los mercaderes del templo” de Orazio Talami del siglo XVII. Al lado del Baptisterio se encuentra el Palacio del Municipio con la Sala del Tricolore, donde en 1797 representantes de Reggio, Módena, Ferrara y Bolonia se reunieron declarando la Tricolore, Bandera de la Republica Cispadana, que posteriormente seria la bandera italiana.

Otras iglesias interesantes son la Basílica de San Próspero ubicada detrás del Duomo, con los frescos de Camillo Procaccino, la Iglesia de San Agostín con pinturas de varios artistas y el Santuario de la Beata Virgen de la Ghiara, decorado con frescos de grandes artistas, entre los cuales una bella pintura del Guercin.
Edificios historicos son el Teatro Municipal Valli, centro de la vida cultural de la ciudad así denominado en homenaje al actor reggiano Romolo Valli, de arquitectura neoclásica, se encuentra inmerso en el verde de los jardines públicos y cerca del otro teatro de la ciudad el Teatro Ariosto.

MATILDE DE CANOSSA

Este personaje merece una mención especial por su relevancia e importancia para esta región.
Matilde de Canossa ( Mantua, 1046 – Bondeno di Roncore, 24 de julio de 1115), Llamada la Gran Condesa o también conocida como Matilde de Toscana, fue una noble italiana, que destacó como la mayor aliada del papa Gregorio VII durante la Querella de las Investiduras y participó en la mediación entre el citado Papa y Enrique IV en el llamado Paseo de Canossa.

Duquesa y marquesa, fue una poderosa señora feudal y una de las mujeres más influyentes de la Edad Media por sus actuaciones políticas y militares, llegando a dominar todos los territorios italianos al norte de los Estados de la Iglesia. En 1076 tomó posesión de un vasto territorio que comprendía Lombardía, Emilia-Romaña y la Toscana, con su centro en el castillo de Canossa.

Hija del marqués Bonifacio III de Toscana y de Beatriz de Lotaringia, hija a su vez de Federico II, duque de la Alta Lotaringia. Era famosa tambien por sus obras de caridad, financio iglesias catedrales, y asilos para los mas necesitados, y contribuyo en la construcción de la Universidad de Bolonia. Tal era su influencia que se la nombró vice reina de Italia.
Sus restos reposan en Basílica de San Pedro en el Vaticano, a una suntuosa tumba esculpida por Bernini, siendo una de las pocas mujeres, junto con la reina Cristina de Suecia, que se encuentran sepultadas allí.

Otros lugares de interés:

REGGIOLO donde se encuentra la sugestiva fortaleza con el torreón, considerada el principal monumento de la localidad, inmersa en el verde, mientras que en

CORREGIO destaca el Palacio de los Príncipes, de estilo renacentista con su espléndido portal y el museo cívico en su interior, la Basílica de los Santísimos Quirino y Miguel, y las muchas villas de los alrededores entre una vegetación verde brillante.

QUATTRO CASTELLA que toma el nombre de cuatro castillos que surgen sobre cuatro colinas, Monte Vetro, Bianello, Monte Lucio y Monte Zane.Un camino de arboles conduce al Castillo de Bianello, donde la Condesa Matilde de Canossa se alojó en varias ocasiones.
Siempre dentro de las propiedades de los Canossa, hay que ver el Castillo delle Carpinete, ubicado en una posición panorámica que brinda una amplia vista de los Apeninos.En la comuna de Quattro Castella se encuentra una notable concentración de restos arqueológicos.

En las localidades de Roncolo, Mangalano, Forche, Puianello, Campo Pianelli y Ghiardello han sido halladas varias mannufacturas en piedra que se remontan desde el período paleolítico hasta época romana.

PIACENZA

Delimitada por el Po y los Apeninos, la provincia de Piacenza se extiende en los extremos occidentales de la región de Emilia Romaña.
Su territorio comprende los estupendos valles de los ríos Tidone, Trebbia, Nure y Arda, cada uno caracterizado por ambientes particulares.
Aquí la naturaleza predomina entre rocas, colinas de viñedos y paisajes gobernados por campanarios, torres e imponentes fortalezas.

Un ambiente particularmente fascinante es el constituido por la llanura que bordea los ríos y las hileras de álamos que se reflejan en el Po.
Es una tierra llena de atractivo natural, en sus valles y montes, pero también llena de historia y de arte.
En el escenario de estos particulares paisajes se encuentran encantadoras aldeas medievales entre las cuales Bobbio, Castell’Arquato, Vigoleno y otros, sugestivas abadías de origen medieval y muchas iglesias románicas.
Es emocionante ir al encuentro de estos lugares que nacieron en la Edad Media a lo largo de la Vía Francígena para hospedar feligreses y peregrinos en viaje hacia Roma.

Siempre de origen medieval son los muchos castillos (más de 300 entre lo abiertos al público y los de uso privado) que con sus inconfundibles perfiles se recortan en todo el territorio, transformándolo en un rincón de infinito encanto.
Símbolo del esplendor del antiguo Ducado de Parma y Piacenza es el grandioso Palacio Farnese di Piacenza, junto a otros estupendos palacios nobiliarios de la misma época.

Muchos son los atractivos que ofrece esta tierra de diversión, especialidades gastronómicas y excepcionales vinos.
Un viaje en el Piacentino no acabará nunca de asombrar gracias a las muchas sorpresas que guarda esta tierra.

a primera etapa es Piacenza, ciudad artística rica en tesoros artísticos di distintas épocas.
Corazón de la ciudad son la Piazza dei Cavalli, dominada por el magnífico Palacio Municipal o Gótico del siglo XIII y Plaza del Duomo dominada por la Catedral de estilo románico.
Entre los numerosos y prestigiosos monumentos resalta la Iglesia de San Sisto, la Iglesia de San Antonino y el neoclásico Teatro.
Vale la pena visitar el imponente Palacio Farnese, realizado en la segunda mitad del siglo XVI y hoy sede de los Museos Cívicos que agrupa varias secciones.

En Val Trebbia surge Bobbio, aldea medieval nacido en los alrededores de la Abadía de San Colombano y famosa por su sugestivo Ponte Gobbo. Conserva arquitecturas de gran valor entre las cuales la Basílica de San Colombano, el Duomo y el Castillo.

En Val Nure merece ser visitado Burgo Grazzano Visconti. Se trata de un pueblo completamente construido en el siglo XIX en estilo “neogótico”, que reproduce la arquitectura del siglo XIV, y lleno de espacios verdes, como el espléndido parque del castillo.

Entre los tesoros de Val D’Arda se distingue Castell’Arquato con un rico centro histórico dominado por el Palacio Pretorio y la Fortaleza del siglo XIV.
Lugar de profunda espiritualidad situado en las cercanías de la antigua vía Francígena es la Abadía de Chiaravalle, magnífico ejemplo de arquitectura cisterciense.

Numerosísimos castillos de origen medieval dominan los valles y los campos creando atractivos escenarios como por ejemplo la Fortaleza de Castell’Arquato y los castillos de Gropparello, Paderna, Rivalta, Rocca d’Olgisio, por nombrar algunos.

Merecen una visita dos lugares que conservan vestigios del antiguo Estado de los Pallavicini y prestigiosas arquitecturas del siglo XV, son: Cortemaggiore con la Fortaleza, la magnífica Iglesia de Santa Annunziata y le Palacio de los Pallavicino; Monticelli d’Ongina con la Fortaleza decorada con frescos de Bembo y el interesante Acuario y Museo Etnográfico del Po, donde se encuentra una rica documentación sobre la vida rural, y del río.

No hay que perderser la zona arqueológica de Veleia Romana una de las más importantes de la región, donde se pueden admirar importantes restos de la antigua ciudad romana: las termas, el foro y la basílica.
Por último, no deje de visitar un lugar “verdiano”: Villa Verdi, en Santa Agata (Villanova sull’Arda): la casa que alojó al gran maestro Giuseppe Verdi, con sus decoraciones originales y sus recuerdos.

Deja una respuesta